SÍMBOLOS INSTITUCIONALES
“Virtud, sabiduría y trabajo”
|
|
|
HIMNO INSTITUCION
I
Los docentes se desvelan
para Mejorar el mundo.
Ojalá que estén sembrando
En un terreno fecundo.
II
Colegio, que tú naciste
en empinada ladera
y por nombre te pusieron
técnico de La Pradera.
III
En un mirador te puso
El divino redentor
Para educar juventud
Con coraje y con amor.
IV
La belleza y fortaleza
Son los hermosos frutales
Y el Colegio semillero
De grandes profesionales.
V
Las guirnaldas que la luna
Dibuja en este sector,
Es porque está enamorada
Del colegio y mirador
VI
La Pradera se destaca
por el Valor de su gente
Alumnos y profesores
Defienden el medio ambiente.
VII
El colegio compagina,
Teoría y agricultura
Para rescatar al joven
De la horrenda senda oscura.
HISTORIA
La vereda La Pradera se independizó y se empezó a consolidar como tal en su administración y organización comunitaria, el 17 de agosto de 1970, mediante la Resolución Nº 170 de la Administración Departamental.
Los lugareños participantes del proceso, escogieron el nombre con argumentos basados en su exuberante vegetación y productivos frutales de variadas especies y calidades.
La antigua Concentración Escolar empieza a consolidarse como Proyecto Educativo gracias al Señor Gregorio Tiria, al regalar mediante escritura pública Nº 381 de 10/09/63 el lote, para que se empiece su construcción y dotación de recursos humanos, financieros y Pedagógicos y que llevaría el mismo nombre de la Vereda.
La Junta de Acción Comunal con grandes líderes, como: Félix Cabra, Ángel María Peña, Gregoria Tiria, José Sosa, Hermógenes Álvarez, Nicasio Solano, Aníbal Puerto, entre otros, desarrollan diferentes procesos, dinámicas, bazares, aportes económicos directos, participación con trabajo personal, etc., hasta que en el año 1970 se consigue el nombramiento en propiedad de la profesora Cecilia Reyes. En 1973 se nombran las docentes Myriam Niño de Rodríguez y Laura María Barrero de Bernal, dada la gran afluencia de estudiantes. En 1978 se adopta la Metodología Escuela Nueva y empieza la participación económica del municipio. Se da inicio a la construcción del Proyecto Educativo que sigue en permanente construcción.
Bajo la Razón Social: ESCUELA RURAL NACIONALIZADA LA PRADERA, y la dirección de la profesional Universitaria: María Zenaida Barón Plazas, se continúa con la Básica secundaria con metodología flexible de POSPRIMARIA en el año 1998. En 1999 se amplía el Servicio de Educación Básica y Educación Media con Resolución No. 1086 del 10 de mayo. Se cambia de razón social por COLEGIO DE EDUCACION BASICA LA PRADERA. En 2.001 se autoriza expedir certificado de bachillerato básico.
En 2.002 la Alcaldía Municipal fusiona las sedes y queda como Institución Educativa Agroindustrial La Pradera y en 2.003 se renueva la planta docente y es nombrado como rector al Lic. Luis Antonio Correa Bernal, y el total de estudiantes sobrepasa los 480. Se concluye con gran éxito El Proyecto Educativo y se gradúa la primera promoción de 16 bachilleres, lo cual representa el esfuerzo de muchos desde muchos años atrás.
En 2.006 es nombrado como Rector el Sr René Huari Udaeta, con nuevos docentes recién nombrados en propiedad, quien con su experiencia y alto conocimiento en pedagogía da un nuevo enfoque al PEI,( Proyecto Educativo Institucional) con resultados significativos en las Pruebas de estado, pasando de categoría baja a superior, se amplía la planta física con la ayuda de la Fundación Antonio Puerto y en 2007 se inicia la integración con el SENA en competencia laborales.
En 2.008 es nombrado en la rectoría al Especialista Luis Martín Becerra Rincón, se implementa el modelo pedagógico CIDEP en preescolar.
En 2010 es nombrado como rector al Especialista Jorge Hernando Suárez Veloza, hasta la fecha, con quien se han tenido grandes avances, como la adquisición de la escritura del lote para el desarrollo de proyectos productivos, la construcción del techo del polideportivo con su proscenio y se han logrado tener buenos resultados académicos en las pruebas externas, y proyectos destacados a nivel municipal, departamental y Nacional en tecnología.
Investigación: Carlos Salamanca, Miguel Granados y Sofía Chivata.
GREGORIO TIRIAMercedes de Granados ayudó con la reseña.